Certificación Internacional LPIC‑3 305 – Virtualization & Containerization

Certificación Internacional LPIC‑3 305 – Virtualization & Containerization

Módulos

Módulo 1: Fundamentos de Virtualización

  • Tipos de virtualización: completa, paravirtualización, contenedores.

  • Hypervisores tipo 1 y tipo 2.

  • Snapshots, migraciones en vivo y arquitecturas híbridas.

  • Ventajas, limitaciones y casos de uso reales.

  • Instalación y configuración de Xen.

  • Administración de Dom0 y DomU.

  • Configuración de almacenamiento, redes y dispositivos virtuales.

  • Resolución de problemas comunes en entornos Xen.

  • Instalación de QEMU y KVM en sistemas Linux.

  • Creación y gestión de máquinas virtuales.

  • Parámetros avanzados, integración con kernel y soporte de virtualización por hardware.

  • Monitorización y depuración.

  • Instalación y configuración de libvirt.

  • Administración de máquinas virtuales con virsh.

  • Creación de redes virtuales, almacenamiento, snapshots y migraciones.

  • Creación de scripts automatizados con libvirt.

  • Tipos de imágenes: raw, qcow2, vmdk.

  • Conversión y manipulación con qemu-img.

  • Creación y optimización de imágenes.

  • Uso de virt-install, virt-clone y virt-manager.

  • Diferencias entre máquinas virtuales y contenedores.

  • Namespaces, cgroups, chroot, seccomp y otras tecnologías base.

  • Seguridad en contenedores (capabilities, AppArmor, SELinux).

  • Instalación y gestión de contenedores con lxc y lxd.

  • Perfiles, redes, almacenamiento y snapshots en LXD.

  • Migración de contenedores entre hosts.

  • Seguridad y limitaciones de recursos.

  • Arquitectura de Docker y motor de contenedores.

  • Creación y despliegue de contenedores.

  • Construcción de imágenes con Dockerfile.

  • Manejo de volúmenes, redes y puertos.

  • Seguridad en Docker.

  • Fundamentos de orquestadores.

  • Administración de múltiples contenedores con Docker Swarm.

  • Introducción a Kubernetes: pods, servicios, despliegues.

  • Comparación entre Docker Compose, Swarm y Kubernetes.

  • Uso de herramientas como Packer, cloud-init, Terraform y Vagrant.

  • Automatización de entornos reproducibles.

  • Provisionamiento en múltiples hipervisores y nubes.

  • Escenario final práctico: mezcla de VM + contenedores + orquestación.

  • Simulación del examen LPIC‑3 305.

  • Diagnóstico de conocimientos y revisión de puntos críticos.

Este programa avanzado prepara a profesionales para diseñar, implementar y gestionar infraestructuras Linux a nivel empresarial, centradas en virtualización completa, contenedorización y provisión de máquinas virtuales. La certificación LPIC‑3 v3.0, emitida por LPI, valida habilidades en tecnologías clave como Xen, QEMU, libvirt, Docker, Kubernetes, Packer, cloud-init y Vagrant

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Dominar conceptos y prácticas de virtualización (Xen, QEMU, libvirt)
  • Gestionar imágenes y máquinas virtuales (snapshots, migraciones, conversiones)
  • Configurar plataformas de contenedores y orquestadores (Docker, LXC, Kubernetes)
  • Implementar herramientas de construcción y aprovisionamiento automático (Packer, cloud-init, Vagrant, Terraform)
  • Enseñar prácticas de provisión en la nube y entornos reproducibles

Para participar en esta capacitación, los asistentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Certificación LPIC‑2 activa (obligatorio para optar por LPIC‑3)
  • Experiencia de al menos 3 años administrando servidores Linux
  • Conocimientos en scripting, redes, hipervisores y sistemas de contenedores

Certificación Internacional LPIC‑3 305 – Virtualization & Containerization Aplica
Certificación Internacional LPIC‑3 305 – Virtualization & Containerization 40 horas

Metodología de Aprendizaje

La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.

El instructor (en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.

La metodología persigue que el estudiante no memorice, sino que entienda los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral.

Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.

Condiciones para garantizar resultados exitosos:
  • a. Una institución que exija la aplicación del modelo mediante un ordenamiento, una logística y un control estricto sobre las actividades a desarrollar por parte de los actores dentro de cada sesión de capacitación.
  • b. Un instructor ubicado en cualquier lugar del mundo, que cuente con el conocimiento profundo exigido, con la experticia, la experiencia, y unos valores superlativos, que garanticen una transferencia de conocimiento a muy alto nivel.
  • c. Un estudiante comprometido, con el espacio, el tiempo, la atención que exige el proceso formativo y con la disposición para enfocarse en entender cómo se aplican los conceptos en un ambiente laboral, y no memorizar conceptos para presentar un examen.

Preinscripción

No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.

Preinscribirse

Pagos Infinity

Realiza tu pago de manera rápida, segura y confiable


- Para pagos mediante transferencia bancaria, solicita los detalles al correo capacita@aulamatriz.edu.co.

- Si deseas financiar tu pago a través de nuestras opciones de crédito
(Sufi, Cooperativa Unimos o Fincomercio), haz clic en el siguiente enlace:
Ver opciones de crédito.

Para continuar debes hacer
O si no tienes cuenta debes

Descripción

Este programa avanzado prepara a profesionales para diseñar, implementar y gestionar infraestructuras Linux a nivel empresarial, centradas en virtualización completa, contenedorización y provisión de máquinas virtuales. La certificación LPIC‑3 v3.0, emitida por LPI, valida habilidades en tecnologías clave como Xen, QEMU, libvirt, Docker, Kubernetes, Packer, cloud-init y Vagrant

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Dominar conceptos y prácticas de virtualización (Xen, QEMU, libvirt)
  • Gestionar imágenes y máquinas virtuales (snapshots, migraciones, conversiones)
  • Configurar plataformas de contenedores y orquestadores (Docker, LXC, Kubernetes)
  • Implementar herramientas de construcción y aprovisionamiento automático (Packer, cloud-init, Vagrant, Terraform)
  • Enseñar prácticas de provisión en la nube y entornos reproducibles

Para participar en esta capacitación, los asistentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Certificación LPIC‑2 activa (obligatorio para optar por LPIC‑3)
  • Experiencia de al menos 3 años administrando servidores Linux
  • Conocimientos en scripting, redes, hipervisores y sistemas de contenedores

ofrece

Certificación Internacional LPIC‑3 305 – Virtualization & Containerization Aplica
Certificación Internacional LPIC‑3 305 – Virtualization & Containerization 40 horas

Metodología de Aprendizaje

La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.

El instructor(en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.

La metodología persigue que el estudiante "no memorice", sino que "entienda" los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral."

Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.

Condiciones para garantizar resultados exitosos:
  • a. Una institución que exija la aplicación del modelo mediante un ordenamiento, una logística y un control estricto sobre las actividades a desarrollar por parte de los actores dentro de cada sesión de capacitación.
  • b. Un instructor ubicado en cualquier lugar del mundo, que cuente con el conocimiento profundo exigido, con la experticia, la experiencia, y unos valores superlativos, que garanticen una transferencia de conocimiento a muy alto nivel.
  • c. Un estudiante comprometido, con el espacio, el tiempo, la atención que exige el proceso formativo y con la disposición para enfocarse en entender cómo se aplican los conceptos en un ambiente laboral, y no memorizar conceptos para presentar un examen.

Preinscripción

No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.